Para cualquier producto, conocer nuestro mercado internacional (estadísticas de venta, producción local en los países objetivo de destino, etc.) con la mayor profundidad posible es fundamental para poder tomar decisiones acertadas, acerca de que mercados seleccionamos.
Encontrar estadísticas y datos superficiales del sector no son suficientes. Se trata de ir más allá y determinar los flujos de importaciones y exportaciones a nivel mundial de nuestras partidas arancelarias, de conocer los aranceles y la burocracia que puede exigir un mercado para proteger la industria local. Tras conseguir esta información, puede que no estemos preparados económica o profesionalmente para afrontar las exigencias de los mercados que nos hemos fijado como objetivos y que por las propias características de nuestro equipo y nuestra empresa estemos abocados a continuar trabajando en nuestro mercado local, o como mucho en mercados intracomunitarios.
Ser capaces de encontrar toda esta información, clasificarla e interpretarla correctamente, nos permitirá elegir adecuadamente nuestros mercados objetivos, si no hacemos adecuadamente este trabajo, existe un alto porcentaje de fracasar antes de iniciar nuestro camino exportador.
Partiendo de todo lo dicho anteriormente, hemos seleccionado tres productos españoles con alta graduación alcohólica, de las consideradas bebidas espirituosas, y hemos determinado su partida arancelaria a partir de la web de Cámaras de Comercio:
- Licores: Partida Arancelaria: 220870
- Whisky: Partida Arancelaria: 220830
- Vodka: Partida Arancelaria: 220860
Tras la aplicación de unos filtros, que a continuación describimos y detallamos, hemos seleccionado para este estudio una selección de países de la Unión Europea y otros países de fuera de la Unión Europea. De todos estos países, solo podemos elegir un máximo de dos, que nos permitan manejar las exportaciones con facilidad, y con un presupuesto ajustado a la realidad de las Pymes Españolas.
Partiendo de todo lo dicho anteriormente, hemos seleccionado tres productos españoles con alta graduación alcohólica, de las consideradas bebidas espirituosas, y hemos determinado su partida arancelaria a partir de la web de Cámaras de Comercio:
- Licores: Partida Arancelaria: 220870
- Whisky: Partida Arancelaria: 220830
- Vodka: Partida Arancelaria: 220860
Tras la aplicación de unos filtros, que a continuación describimos y detallamos, hemos seleccionado para este estudio una selección de países de la Unión Europea y otros países de fuera de la Unión Europea. De todos estos países, solo podemos elegir un máximo de dos, que nos permitan manejar las exportaciones con facilidad, y con un presupuesto ajustado a la realidad de las Pymes Españolas.
Partiendo de todo lo dicho anteriormente, hemos seleccionado tres productos españoles con alta graduación alcohólica, de las consideradas bebidas espirituosas, y hemos determinado su partida arancelaria a partir de la web de Cámaras de Comercio:
- Licores: Partida Arancelaria: 220870
- Whisky: Partida Arancelaria: 220830
- Vodka: Partida Arancelaria: 220860
Tras la aplicación de unos filtros, que a continuación describimos y detallamos, hemos seleccionado para este estudio una selección de países de la Unión Europea y otros países de fuera de la Unión Europea. De todos estos países, solo podemos elegir un máximo de dos, que nos permitan manejar las exportaciones con facilidad, y con un presupuesto ajustado a la realidad de las Pymes Españolas.

Tomando como filtros:
- Las importaciones de estas partidas arancelarias (consumo del producto).
- La aceptación por parte de estos mercados de producto español, reflejado vía las exportaciones españolas de estas partidas arancelarias a dichos países.
- Renta per cápita suficiente para la compra de este tipo de productos, ya que no es un producto de primera necesidad.
- Que los consumidores potenciales del país de destino sean suficiente, para eso vemos la población del país, y dentro de este, la población mayor a 55 años, que es donde está el target de consumidores del producto.
Belgium | 43.413 |
Bahamas | 21.908 |
Brunei Darussalam | 41.127 |
Canada | 52.219 |
Siwtzerland | 79.052 |
Cyprus | 26.315 |
Germany | 41.514 |
Denmark | 56.210 |
Spain | 29.195 |
Unión Europea | 32.676 |
Finland | 46.179 |
France | 39.772 |
United Kingdom | 38.514 |
Equatorial Guinea | 24.036 |
Greece | 22.083 |
Hong Kong | 36.796 |
Ireland | 45.836 |
Iceland | 42.658 |
Italy | 33.049 |
Japan | 46.720 |
Lithuania | 14.097 |
Luxemburgo | 107.476 |
Latvia | 13.984 |
Malta | 20.848 |
América del Norte | 50.198 |
Netherlands | 46.054 |
Norway | 99.558 |
New Zeland | 37.749 |
Puerto Rico | 27.678 |
Portugal | 20.182 |
Russian Federation | 14.037 |
Saudi Arabia | 25.136 |
Singapore | 51.709 |
Slovenia | 22.001 |
Sweden | 55.245 |
USA | 49.965 |
En base a esta información, tomamos como países referencia aquellos que se repiten en todos los filtros que hemos aplicado. Decidiendo profundizar en los siguientes países: EEUU y Rusia.

Pros EEUU
- El mayor consumidor mundial de bebidas espirituosas.
- Crecimiento de la demanda general del producto.
Contras EEUU
- Distinta moneda.
- Sólo venta de licores españoles.
- Regulación del producto tanto estatal como federal.
- Registro de etiquetado.
- Necesidad de suscripción de los productos en la FDA.
- Canal de distribución largo
- Importador, distribuidor y minoristas.
Pros RUSIA
- Alto crecimiento de la demanda.
- Alto crecimiento de la demanda de producto español.
Contras RUSIA
- Distinta moneda
- Idioma complejo
- Barreras el importador:
- Sector muy regulado por normativas muy distintas.
- Duplicidad de normativas
- Normativas elaboradas por distintos organismos.

Tras estudiar todos los datos anteriores, Estados Unidos y Reino Unido son los mercados que se consideran adecuados y más rentables para los productos estudiados.
En el caso de Estados Unidos, los aranceles no son muy altos, pero las barreras no arancelarias, como son los requisitos del FDA en aduanas, si son un alto impedimento, a pesar de esto, el tamaño del mercado en consumidores potenciales, y el hecho de que sean el mayor importador de bebidas espirituosas del mundo, hace que sea un sitio imprescindible para comercializar nuestros productos.
En el caso de Reino Unido, priman la proximidad y la exención de aranceles, junto con unos reducidos tiempos de servicio y costes de logística para la entrega del producto, permite a los productos ser competitivos en este mercado.
No olvidemos que el objetivo de una empresa, es el ánimo de lucro, es decir, generar beneficios, por eso cuando tomamos la decisión sobre un mercado, esta debe estar basada en función de las ventas potenciales que nos puede aportar cada mercado.