Parece obvio mencionar el impacto que las nuevas tecnologías han tenido en la cabeza de internet en nuestra vida cotidiana. Una vez más, estamos presenciando una nueva revolución que, aunque seguramente dentro de unos años vamos a contemplar como una más hoy, es impactante para todos los interesados en el escenario económico y social.
El surgimiento de Google, el resurgimiento de Apple gracias al iPod y el iPhone, los juicios antimonopolio de Microsoft y la retirada de Bill Gates han sido algunos de los protagonistas en los últimos 10 años de la historia. Mientras en los 90 la industria informática creció fuertemente y obligó a las empresas a cambiar sus procesos comerciales para incorporar las TIC en esta década, la tecnología se ha convertido en parte de la cultura popular, popularizar el comercio a través de Internet y generar dispositivos más pequeños, autónomos y cada vez más baratos.
Es cierto que la revolución de Internet comenzó en los años 90, pero no ha sido hasta ahora que ha sido la carrera de las redes sociales.
En este nuevo paradigma, el concepto está vinculado inseparablemente a los teléfonos inteligentes y aplicaciones.
Una aplicación de teléfono inteligente es simplemente un programa de computadora que se ejecuta en estos dispositivos. Aquí en la definición, no es mucho lo que se desarrolla un programa de computadora para una computadora específica que ejecuta un sistema operativo particular de distancia.
Sin embargo, el concepto de aplicaciones para teléfonos inteligentes va más allá de lo que sería un programa de computadora.
Debido al uso implícito de la movilidad que implica llevar un teléfono inteligente, las capacidades que pueden ofrecer aplicaciones para teléfonos inteligentes están asumiendo una nueva revolución que mencionamos. Desde navegadores GPS, sofisticadas herramientas de análisis financiero y hasta aplicaciones que pueden leer códigos en escaparates y presentar información al instante.
Entre los usos más comunes de las aplicaciones se incluyen los juegos. Un ejemplo sería, por ejemplo, en el famoso juego Angry Birds. Este popular juego fue pensado ad-hoc para dispositivos móviles y teléfonos inteligentes, y en 2014 alcanzó más de 500 millones de descargas.

Dado que la tecnología de la información y las comunicaciones y de la sociedad de la información se identificaron como determinantes del progreso económico y la competitividad, todos los gobiernos de los países desarrollados han prestado especial atención a esta nueva dimensión de crecimiento y progreso socio-económico.
CONFIGURACIÓN INTERNACIONAL
El sector de las TIC es cada vez más importante en el PIB mundial, aunque en el contexto de la crisis hubo una disminución significativa en comparación con la proyección estimada. Sin embargo, se espera una pronta recuperación en la tendencia de crecimiento en 2014 alcanzando un porcentaje más alto 4.5%.
Ingemar Naeve, consejero actual presidente de Ericsson España y presidente de la Comisión de Tecnología de la Información y Comunicaciones, dijo que las TIC pueden aumentar el PIB mundial entre un 25% y un 40% en el futuro.
En Europa, el sector de las TIC es directamente responsable del 5% del PIB. Genera un valor de mercado de 660,000 millones de euros anuales y contribuye decisivamente al crecimiento de la Unión Europea.
Un informe de la compañía Oxford Economics indica que el PIB europeo podría aumentar a 760,000 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 5% adicional si Europa puede alcanzar los niveles de inversión que Estados Unidos, el líder mundial, hace en el sector.
Esto significaría, para los países con economías estancadas o de crecimiento lento, como España o Italia, un aumento de 140.000 millones de euros en el PIB.
En España, el sector de las TIC se está convirtiendo en uno de los principales sectores productivos de España debido a su gran volumen de negocios.
Según el informe del sector macro de las TIC 2014, las tecnologías de la información y la comunicación aportaron el 7’3% al PIB español. Incluso durante la crisis, en 2008, el sector generó más de 77,000 millones de euros siendo los segmentos de software, servicios, contenido digital y telecomunicaciones de mayor crecimiento. En España, el sector de las TIC es responsable de 350,000 empleos directos y un estimado de varios millones de empleos indirectos.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aprecia que por cada millón de euros invertidos en TIC, se creen 33 puestos de trabajo. Además, destaca que en términos de riqueza nacional, las empresas de TIC del sector y tienen un peso mayor en la construcción.

Otras organizaciones internacionales como la OCDE y la Comisión Europea indican que las TIC desempeñan un papel clave en la economía española. Recientemente, España ha pasado del puesto 22 al 8 en el ranking de empleo generado por la inversión en el sector de las TIC.
La OCDE cita el plan Avanza y señala al sector de las TIC como un apoyo indispensable para la recuperación económica en el corto plazo o impulsando la economía sostenible a largo plazo como un nuevo modelo económico basado en la competitividad y la productividad del sector.
Dentro del plan Avanza se encuentran medidas de apoyo para financiar empresas basadas en la tecnología con el fin de facilitar el acceso a la financiación de ideas empresariales innovadoras mediante el fomento de la participación del capital de riesgo en las primeras etapas de los proyectos.
El programa Entrepreneurs Network se dedica a proporcionar préstamos a capitalistas de riesgo para fomentar la inversión en empresas de TIC, especialmente en las primeras etapas de desarrollo.
CONCLUSIONES
El impacto que las nuevas tecnologías han tenido con la cabeza de Internet en nuestra vida cotidiana lleva a las personas hacia una nueva revolución en el escenario económico y social.
Un teléfono inteligente es una poderosa computadora en miniatura que permite el acceso a Internet y se establece como un dispositivo para el uso masivo.
Sistema de TIC incorporado a una comunicación moderna, móvil y multimodal de alta velocidad, allanando el camino para mejorar la seguridad, la salud, la información y el entretenimiento, todo accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento.